Coches alemanes en Mallorca - Mi coche alemán en Mallorca

¿Quiere traer su coche a Mallorca? ¿O tal vez hace tiempo que está aquí? Entonces debería saber lo siguiente:

En cuanto sea oficialmente residente en Mallorca, deberá volver a matricular su vehículo.

Si no es residente, su coche sólo puede estar en la isla un máximo de 6 meses. Debe poder demostrar estos 6 meses con un billete de ferry. Si las autoridades españolas le "pillan", pueden confiscarle el vehículo.

Suele merecer la pena volver a matricular el coche, ya que el impuesto de matriculación español es más barato que el alemán. Más información

También conseguirá mejores precios con una matrícula española cuando revenda en el mercado local de coches usados.

Para los que no tengan tiempo o ganas de ocuparse de la rematriculación, existe una "Gestoría" que se encargará de los trámites oficiales por unos 200 euros, o puede hacerse socio del club automovilístico español RACE. Ellos le ayudarán o se encargarán de la rematriculación.

Necesitarás muchos documentos para la rematriculación: En primer lugar, un certificado de homologación expedido por un ingeniero técnico. Puedes obtenerlo en un taller o en el concesionario de la marca de tu vehículo. Después (!) recibirás el certificado de registro técnico necesario (Ficha Técnica Española) de la ITV. Asegúrese de llevar esto consigo: Documento de matriculación del vehículo, Homologación/Certificado de Características, su N.I.E. (Número de Identidad de Extranjeros), Certificado de empadronamiento y Certificado de Conformidad CE.

A continuación, debe pagar el impuesto de matriculación en Hacienda.

En el ayuntamiento el impuesto de circulación.

En Trafico (oficina de matriculación de vehículos) se le asignarán las nuevas placas de matrícula previa presentación de todos estos documentos y del justificante de pago.

Costes de este proceso: unos 400 euros en concepto de tasas administrativas, etc., más los impuestos correspondientes a su vehículo.

A continuación, dé de baja el vehículo en Alemania. También puede hacerlo en el Consulado General de Alemania. Presente las placas de matrícula alemanas, el permiso de circulación y el permiso de circulación o los certificados de matriculación Parte I y II. Los gastos ascienden a unos 50 euros.

ITV alemana en España

Los conductores alemanes también tienen que llevar su vehículo a la ITV (aquí ITV) cada 2 años y recoger la pegatina si pasan la prueba. Ésta se expide en diferentes colores cada año.

Los conductores que no llevan su vehículo a la ITV deben pagar una multa, que suele ascender a 300 euros.  En caso de defectos evidentes, la Guardia Civil también tiene potestad para inmovilizar el vehículo inmediatamente.

Conducir un coche alemán en España

Cuando llegue a casa, abra una botella de champán y celebre que ha conseguido volver a matricular su coche. Este proceso puede llevar varias semanas y muchos nervios. Sin embargo, una vez hecho, te produce una felicidad inesperada.

Lo cierto es que muchos alemanes prefieren llevar regularmente su coche a la península o arriesgarse a seguir circulando con su matrícula alemana sin permiso. En última instancia, ¡tú decides!

Coches alemanes en Mallorca - Mi coche alemán en Mallorca