Fundación Bartolomé March en Palma: La historia financiera y artística de Mallorca en un solo lugar

De orígenes humildes a un legado imparable: la historia de Banca March y su huella cultural en Palma

Paseando por el casco antiguo de Palma de Mallorca, uno no tarda en darse cuenta: esta ciudad no solo respira historia en cada esquina, sino también en sus instituciones más influyentes. Un ejemplo fascinante es la trayectoria de la Banca March, uno de los bancos privados más sólidos y prestigiosos de España, cuya historia se entrelaza con la identidad económica y cultural de la isla.


Juan March Ordinas: del carbón a la banca

La historia de esta entidad comienza con un nombre clave: Juan March Ordinas (1880–1962), nacido en el pequeño pueblo de Santa Margalida, en el corazón de Mallorca. De orígenes muy humildes, comenzó su carrera como vendedor de carbón. Pero su visión, intuición empresarial y una firme determinación lo llevaron rápidamente a expandir su actividad al comercio de tabaco y más tarde, al sector financiero.

En 1926 fundó Banca March, que con el paso de los años se convertiría en sinónimo de estabilidad, discreción y éxito en el competitivo mundo de la banca privada.


La familia March: emprendimiento, visión y legado

La familia March no solo levantó un banco, sino que construyó uno de los imperios económicos más respetados de España. A lo largo de generaciones, sus miembros han preservado la esencia del proyecto: una banca sólida, familiar, y guiada por una ética empresarial enfocada en el largo plazo.

En un entorno donde las grandes entidades suelen pertenecer a consorcios multinacionales, Banca March sigue siendo un banco familiar, algo poco común hoy en día. Su gestión actual mantiene viva la filosofía de su fundador: apostar por la discreción, la estabilidad financiera y un enfoque prudente pero ambicioso.


Fundación Bartolomé March: un museo imprescindible en Palma

Más allá de las finanzas, la familia March también ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural de Mallorca. El mejor ejemplo es la Fundación Bartolomé March, ubicada en pleno centro histórico de Palma, frente a la Catedral de Mallorca.

Este espacio cultural, también conocido como Museu Fundación Banca March, se encuentra en la que fuera la residencia privada de la familia. El edificio, un palacio de estilo neoclásico, alberga hoy una colección única de arte contemporáneo y patrimonio documental de gran valor histórico.

¿Qué se puede ver en el museo?

  • Esculturas de artistas internacionales como Salvador Dalí, Henry Moore y Chillida.

  • Manuscritos antiguos y mapas históricos, muchos de ellos únicos en Europa.

  • Una impresionante biblioteca con ediciones raras y documentos valiosos.

  • Espacios que combinan historia, arquitectura y arte moderno en perfecta armonía.

Una visita al museo no solo permite adentrarse en el mundo del arte, sino también conocer más a fondo la contribución cultural de la familia March a Mallorca y a España.


Un símbolo de la historia económica y cultural de Mallorca

La historia de Banca March en Palma no es solo la historia de una entidad financiera: es también un ejemplo de cómo el esfuerzo, la visión empresarial y el compromiso con la tierra pueden construir algo duradero. Desde su nacimiento en los años 20 hasta hoy, esta institución representa una parte clave de la historia económica de Mallorca.

Y la Fundación Bartolomé March es la expresión cultural de ese mismo espíritu. Quienes deseen conocer más sobre el pasado y el presente de la isla, no pueden dejar de visitar este rincón tan especial, donde arte, historia y banca se entrelazan.


Conclusión: Banca March, un referente mallorquín más allá de las finanzas

Desde un pequeño negocio de carbón hasta convertirse en uno de los bancos privados más sólidos de Europa, la historia de Banca March es un testimonio inspirador del potencial mallorquín. Hoy, su legado continúa no solo en el mundo de las finanzas, sino también en el arte y la cultura de la isla.

Si está planeando visitar Palma de Mallorca y desea conocer más sobre su historia, no deje de incluir en su recorrido la Fundación Bartolomé March: un lugar donde el pasado y el futuro de la isla se dan la mano.


➤ ¿Le interesa descubrir más lugares culturales, secretos históricos y joyas escondidas en Mallorca?

Suscríbase a nuestro boletín y reciba consejos exclusivos, rutas temáticas y recomendaciones locales directamente en su correo.