Descubra el Barrio Judío de Palma – Ruta Histórica a Pie
"Acérquense, señoras y señores – hoy viajaremos al pasado oculto de Palma. No a través de libros, sino paso a paso, con los ojos abiertos y los oídos atentos."
Así comienzo a menudo mis rutas, cuando nos reunimos en la Plaça de Cort, justo frente al antiguo olivo de Palma. Aquí empieza un camino que nos lleva a un capítulo casi olvidado de la historia de Mallorca: el barrio judío de Palma, conocido como el Call.
Dos nombres, una historia: Call Menor y Call Major
En la Edad Media, la comunidad judía de Palma estaba dividida en dos zonas: el Call Menor y, posteriormente, el Call Major. Al pasear por calles como Carrer de les Monges, Argenteria o Plateria, entramos en un mundo de voces, aromas de especias y libros sagrados —una vida vibrante ahora silenciosa en piedra.
Call Major: Entre protección y aislamiento
Después del año 1300, la comunidad se trasladó al Call Major. Los judíos podían vivir y dormir allí, pero no trabajar fuera de sus muros. Carrer del Sol era una arteria principal, y el barrio estaba rodeado por una muralla con cuatro puertas. Una placa conmemorativa en el suelo marca hoy ese recuerdo.
Iglesia de Montesión: Testigo silencioso
En la Calle de Montesión se alza la iglesia homónima, construida sobre los cimientos de la sinagoga principal. Si observa con atención, podrá ver papeles plegados entre las piedras: oraciones silenciosas, como las que se dejan en las sinagogas del mundo.
1391 – Un día trágico en la historia
El 14 de agosto de 1391, una turba violenta asaltó el Call Major —más de 300 judíos fueron asesinados. Muchos huyeron; otros fueron bautizados a la fuerza. Los descendientes de aquellos conversos, conocidos como Chuetas, vivieron estigmatizados durante siglos.
Redescubrimiento y orgullo actual
Hoy, Palma forma parte de la Red de Juderías de España y celebra con orgullo el Día Europeo de la Cultura Judía. Organizaciones como Jewish Mallorca ofrecen visitas guiadas que recuperan con respeto y emoción este legado histórico.
Del museo a la memoria
El recorrido continúa por la Calle Morey y Portella hasta llegar al Museu de Mallorca, donde se pueden ver restos arqueológicos de la cultura judía. Finalmente, nos dirigimos a la Calle Call y a la Costa del Teatre, punto simbólico donde finaliza nuestra travesía por un barrio que aún susurra sus secretos.
"Y ahora, señoras y señores, les invito a cerrar los ojos un momento. Respiren el aire. Escuchen el eco sobre los adoquines. Quizás – solo quizás – aún puedan oír la historia."
¿Le ha inspirado este paseo?
Le invitamos a descubrir el legado judío de Palma con una ruta personalizada junto a Jewish Mallorca. También puede suscribirse a nuestro boletín para recibir novedades sobre nuevas rutas y secretos culturales.
Reservar una visita